
25 May ¿Es España racista?
Lo que ha ocurrido el pasado fin de semana al jugador Vinicius Jr, ha puesto sobre la mesa el debate de si España es o no racista. La respuesta es sí y te cuento porque.
En mis redes publiqué un reel de la cuenta “Afrocolectivx”, donde Quinndy Akeju, quien es una enfermera, activista y cofundadora de Afrocolectivx, comparte en dos minutos, mensajes, y con ejemplos simples explica el racismo estructural, el trato a Vinicius y como desde nuestros privilegios se deslegitima el racismo.
He decido escribir esta entrada del blog después de leer comentarios que he recibido por estas historias.
¿Qué se entiende por racismo estructural?
El racismo estructural es un conjunto de prácticas históricas, culturales, interpersonales e institucionales que se encuentra dentro de una sociedad y que son generadoras de desigualdad al colocar a uno o más grupos sociales en situación de desventaja relacionado directamente con el color de piel, el lugar de origen, el género o la diversidad sexual.
Por lo tanto, el racismo va de como comprendemos y nos movemos en las estructuras sociales y de cómo el color de nuestra piel o el lugar de nacimiento nos otorga privilegios que van desde el no sentir el racismo que me paren por la calle porque cumplo con un determinado “perfil racial” y me soliciten la documentación.
Se ve en los hijos e hijas de migrantes que si bien naciendo en España se les pregunta dónde nacieron, se les da un menor acceso a puestos estables laborales o acceden menos a la universidad.
En la entrada de blog, la discriminación racial y el duelo migratorio, ya expliqué como el racismo estructural e institucional es una causa fundamental en los problemas de salud biopisociales en las personas racializadas.
El racismo hace parte de la estructura social y de cómo hacemos esta inclusiva o no, por eso España es racista y no hay justificación ante actos como el del fin de semana. Como indica Paula Guerra en su artículo en el salto “Negar esto demuestra un profundo desconocimiento sobre cómo se articulan las relaciones de poder en el sistema-mundo”
Entonces ¿España es racista?
Según ACNUR, racismo es todo acto que implique un tipo de discriminación, cuando una persona o grupo de personas siente odio hacia otras por tener características o cualidades distintas, como el color de piel, idioma o lugar de nacimiento.
Recibí el siguiente mensaje: “Es que este es un tema complejo, porque en el deporte se usa eso para sacarlo del partido, y tal es así, que se lo dirían también al negro que hay en su equipo. Entonces no sé, es una forma o parte del juego, para que te saquen de tu concentración, Ahora bien, mono uh, uh, es como decir maricón o lo que sea. Entre futbolistas se dice de todo, es parte del juego sumándole las testosteronas que hay en un campo de fútbol”
Por eso, escribo esta entrada del blog, el racismo estructural “no es un episodio o un hecho aislado” lo que pasó el domingo es la punta del iceberg de cómo normalizamos la violencia y la utilización de nuestros privilegios en cualquier espacio. Puedes leer más en la entrada «Hay un negro en la orilla del mar«
Negar la existencia del racismo estructural es violento, quitarle importancia, acusar hechos aislados o criminalizar a la víctima en lugar del victimario.
Parece mentira, pero esta persona justificaba una y otra vez que, si fuera racismo se lo dirían también a los otros negros de su equipo, es más me hizo hincapié en que el jugador era muy querido dentro de su equipo.
La verdad, es que yo hasta el domingo no sabía quién era Vinicius Jr, pero si he estado todos estos días documentándome y gracias a lo que he encontrado puedo decir que no es un episodio aislado, este jugador ha dicho ¡basta! después de mucho aguantar y como ha tomado ahora repercusiones internacionales, por eso estamos hablando de racismo, si no se habría normalizado como en los anteriores casos.
El racismo es estructural y por eso está no sólo en el deporte, sino en el acceso a la sanidad, a la vivienda, a la educación y en general a la garantía de derechos.
¿Cuál es la situación en España?
Hoy en un canal de televisión dada la relevancia internacional que ha tenido la manifestación de Vinicius Jr, sobre la liga y el país. Un comentarista indicaba que, en un país como Brasil, lugar de origen del jugador, más de la mitad de la población es negra y que allí también había racismo. Vereis este comentario es racista😉
No se puede erradicar el racismo, sin reconocer su existencia y promover protocolos, leyes y normativas que promuevan proteger a las víctimas. Esto requiere un conocimiento y sensibilización sobre que es el racismo y trabajarlo conjuntamente como sociedad.
Quiero contarles que en el caso de este país; el racismo es un delito grave con sanciones estrictas bajo la ley brasileña. Una persona que ha sido acusada de este delito puede pasar hasta cinco años en la prisión (la Ley Nº 7.716)
El Código Penal brasileño prevé también sanciones a las personas que insulten a otros por motivos raciales (artículo 140). Un insulto racial se define como una ofensa al honor de alguien usando elementos de raza, color, origen étnico, religión o país de origen. El insulto racial está dirigido contra una persona específica, mientras que el delito de racismo se dirige a una colectividad.
En el caso de España, Rita Bosaho, es la primera mujer afrodescendiente directora general para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial del Ministerio de Igualdad. Pero a diferencia de Brasil, ni se ha conformado un ministerio aparte ni tampoco existe una Ley Antirracista con medidas eficaces para la lucha contra el racismo. En la entrada “Regularización YA” tienes más información.
A nivel local, existe dentro de la policía municipal, una Unidad de la Gestión de la Diversidad, pero lo cierto es que no se denuncia lo suficiente y dentro de los multiples motivos es que las personas tienen miedo a denunciar o se ha normalizado tanto las situaciones de discriminación y vulnerabilidad de derechos que no se respetan.
El racismo no es solo una cuestión de quien lo sufre, sino también de quienes lo niegan, apoyan y quienes tienen el poder para combatirlo y erradicarlo, es decir la sociedad en conjunto.
Una manera de luchar contra el racismo es compartir buena información. ¡No lo dudes, hazlo! El mundo te lo agradecerá
Maria José Alonso Rodríguez
Posted at 13:19h, 25 mayoMagnífico artículo, Daniela!!!
¿Por qué mucha gente se ve a sí misma como no racista y en verdad lo son?
Porque el término «odio» es muy duro, y en nuestra cultura española desde pequeñas nos dicen que está muy mal odiar…. Con frecuencia se escucha: Yo no odio a los negros pero preferiría que mi hija se casaea con un blanco, no tengo nada contra los latinos pero sería mejor un europeo….
amamigrar
Posted at 08:58h, 13 junioGracias por tu reflexión Maria José, existen muchas discriminaciones, microracismo y «odios» encubiertos detras de un PERO, es una cuestión de sensibilización cultural, de realidad y deconstrucción, de comprender como nuestros sistemas culturales y de identificación cultural afecta al projimo y la unica forma de para cambiar, es reconocer y de ahí comenzar a cosntrutir, pero ¿se quiere cambiar?