Espacio de consulta y reflexión sobre migración

Este es un espacio para hablar de migración, pero antes, quiero comenzar por darte las gracias, curioso ¡eh! Si las gracias, gracias por interesarte por lo que tengo que decir. Verás, trabajo todos los días desde hace diez años por hacer visible una cara de la migración positiva. Es por eso que promuevo una forma de comenzar a mirar los procesos migratorios desde otro prisma, con información humana, real, veraz y eficaz porque considero con el paso del tiempo que el conocimiento y la información es aquello que nos permite cambiar el paradigma. Para mi, una persona migrante es y será valiente por siempre.

 

 “El exiliado mira hacia el pasado, lamiéndose las heridas; el inmigrante mira hacia el futuro, dispuesto a aprovechar las oportunidades a su alcance”- Isabel Allende. 

Me implico con las personas inmigrantes en España

100%

Trabajo Social y Migración

Los proyectos de intervención tienen que estar diseñados con perspectiva migrante y alienados con la Agenda 2030 de Naciones Unidas

80%

Experiencia Profesional

Mi experiencia laboral ha sido principalmente para la administración pública, pero también en ámbito privado

93%

Duelo Migratorio

Acompaño a personas con metodología propia e individualizada en el proceso de gestión del Duelo Migratorio.

97%

Procesos migratorios

Las opiniones del blog están basadas en la experiencia profesional y la información, datos estadísticos e investigaciones oficiales

Hablemos de migración y talento migrante

 

En mi blog te hablo de la migración que construye y no que destruye, la que se arma de valor para enfrentarse a un abismo desconocido, el país o lugar de acogida. Hablemos de valientes.

¿Por qué existe este espacio para hablar de migración?

Si eres migrante o quieres serlo, se debe de contar con un espacio «seguro» donde no solo haya información a nivel legislativo para la regularización en territorio español, sino también de un lugar donde se refleje todos los cambios psicosociales que puedes sufrir al emprender y gestionar tu adaptación en un lugar de acogida.

Soy migrante, pero de esas de las que poco se habla, llegue a España con 10 años, yo hago parte de ese colectivo que no escogió ser migrante, llegue con el sueño de mis padres, el sueño de darnos a mi hermana y a mi una vida mejor.

 

Hago parte de esos 5 millones de personas de origen extranjero que tiene España,  de ese gran grupo de personas que se siente parte de esta sociedad, que aporta y que construye en España, que no quiere marcharse y que sus sueños se construyen en este territorio.

 

Llevo el cambio social por bandera, y considero que ha llegado el momento de contar con información para formar no solo a los profesionales que trabajamos en el sector de la migración, sino a la sociedad que el capital humano que aporta la migración es más valioso de lo expuesto hasta ahora.

Espacio de consulta y reflexión sobre la migración
AMAMIGRAR-ACERCA DE MI