
14 Jul EL DELITO DE EXISTIR
El pasado 28 de junio, fue el día internacional del Orgullo LGTBIQ+, este día de conmemoración, pero sobre todo de reivindicación de las personas lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales. Nos recuerdan que la orientación sexual e identidad de género que tradicionalmente han sido criminalizadas y reprimidas, se basan en el amor, en el propio y hacia los demás y por ello, no debe de ser juzgado, ni impedido, sólo el amor debe ser potenciado.
Al fin y al cabo, el amor es ese motor que nos hace mover montañas, querernos y cambiar nuestro rededor para las futuras generaciones.
¿En qué momento el amor se convierte en un delito?

El delito de existir es el nombre del documental de ONG Rescate, el cual, en 16 min, te visibiliza y refleja la condena a que están expuesta miles de personas que, como las personas protagonistas, tienen que escapar para ser libres.
Son supervivientes de la discriminación y violencia que sufre el colectivo LGTBI, pero también de las fronteras.
Porque te recuerdo que hay clases migratorias y que el color del pasaporte si importa y mucho.
En el documental se expone como estas personas, con el apoyo institucional, hoy reanudan sus vidas en ciudades como Madrid, donde llegaron en busca de protección internacional.
Las sociedades heteronormativas obligan a las personas a sentirse avergonzadas de lo que son como seres humanos. Es más, ¿Por qué juzgamos las capacidades humanas desde la orientación sexual o su identidad de género? ¿Has intentando pensar en tu situación de privilegio por estar dentro de lo heteronormativo, es eso, un privilegio? ¿y si fuera al revés, abandonarías a tu familia y país por amar libremente?
Sentimientos como la vergüenza, situaciones como la exclusión y las agresiones físicas que pueden llegar hasta la muerte de la víctima de una persona por su orientación sexual o identidad de género es lo que hace que la lucha, sea tan reivindicativa y necesaria.
Es la respuesta política hacia distintos mecanismos que el sistema tradicionalista utiliza contra aquellas personas que no entran dentro de un sistema normativo que te dice a quién amar o con quien compartir tu cama.
¿Sabes que significa la palabra «Orgullo» desde un punto de vista lingüístico?
significa que, designa el amor propio o la estima que cada persona tiene de sí misma como merecedora de respeto o consideración.
Cabe resaltar, que si entendiéramos que amor es lo que somos y también como nos relacionamos con los demás comprenderíamos que cualquier tipo de manifestación de amor merece respeto y tolerancia porque es tu vida y nadie debe decirte como vivirla ¿Solo hay una no es así?
¿Por qué es tan importante el activismo y documentales como el delito de existir?
Aquello que no se menciona y se visibiliza, es como no existiera y me gustaría recordarte que⬇️🪧:
- 67 estados miembros de Naciones Unidas con disposiciones que penalizan los actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo.
- Otros dos Estados miembros de Naciones Unidas tienen una criminalización de facto.
- Entre los países que penalizan, tenemos la plena seguridad jurídica de que la pena de muerte es el castigo prescrito legalmente para los actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo.
- En seis Estados miembros de Naciones Unidas, a saber: Arabia Saudita, Brunéi, Irán, Mauritania, Nigeria (sólo 12 Estados del Norte) y Yemen, tiene la pena de muerte para las personas del colectivo.
Es más, si quieres más información al respecto te recomiendo leer las entradas del blog de Ames a quien ames, Madrid te quiere y Orgullo Migrante, donde encuentran datos y estadísticas reales de un empeoramiento de la discriminación, la violencia y el discurso de odio contra las personas LGBTIQ+, que además en algunas ocasiones sufren exclusión social y económica, que les impiden acceder a la atención sanitaria, la educación, el empleo y los servicios básicos.
¿Sabes que ser víctimas de violencia por su orientación sexual, identidad de género o su condición de VIH+ puede ser una causa para solicitar asilo o protección internacional por delito de odio?
Desde entidades como KifKif, han creado y publicado una Guía para personas LGTBI refugiadas, solicitantes y con necesidades de protección internacional en España. Esta entidad lleva desde el año 2002 ofreciendo servicios de acompañamiento a las personas LGTBI migrantes, refugiadas, solicitantes y con necesidades de protección internacional.
Las personas LGTBI pueden encontrarse con episodios de discriminación tanto en sus países de origen siendo objeto de persecución y la violencia como se evidencia en el documental que da nombre a esta entrada, como en los países de acogida donde a veces se enfrentan a situaciones de abuso y delitos de odio. Por ello, si tienes alguna duda puedes acceder a GUÍA RÁPIDA PARA VÍCTIMAS DE DELITOS DE ODIO POR LGTBIFOBIA que ha sido publicada por el Ministerio de Igualdad.
Estos días de reivindicación son importantes para recordarnos que no todos hacemos parte del heterosexualidad, de lo que es la norma, y que lo importante es que, en tu vida vivas, encuentres y construyas tu camino alrededor del amor.
Hablar sobre aquello que parece invisible, es la mejor forma de abordar la LGTBIFOBIA, luchar contra la discriminación y animar a todas a aquellas personas que aún viven ocultas a encuentren el camino para ser ellas mismas, ya sea migrando o enfrentando aquello que no les deja ser🙁💪🏾.
“En sí, la homosexualidad está tan limitada como la heterosexualidad: lo ideal sería ser capaz de amar a una mujer o a un hombre, a cualquier ser humano, sin sentir miedo, inhibición u obligación».
(Simone de Beauvoir)
No Comments