Nuevos cambios en la Ley de Extranjería para el 2022

Nuevos cambios en la Ley de Extranjería para el 2022

¡Hoy es un día de oportunidades! Nótese mi eufemismo y alegría, pero es que escribir sobre cambios en la normativa y en concreto sobre la ley de Extranjería, para mí, siempre es motivo de alegría. Ahora bien, los nuevos cambios en la Ley de Extranjería para el 2022, tienen letra pequeña y si bien son una posibilidad de precedente hay que pensar esto a quién y cómo beneficia. Además, de momento estamos hablando de un borrador y aun no hay nada oficial🧐🤫

 

¿Cuáles son las recomendaciones europeas y qué influencia tienen en la ley de extranjería? 

 

Para comenzar, tendrás que saber que estos cambios no vienen de la nada o de “el buen hacer político español” sino que viene más bien de la  Resolución del Parlamento Europeo, de 25 de noviembre de 2021, con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre política y legislación en materia de migración legal.

¡Ajá! Entonces no es “un buen hacer” sino que es una directriz de los de más arribita😆😉  Las recomendaciones europeas dicen (hay más, pero menciono las más importantes bajo mi punto de vista):  

  1. La Unión debe presentar nuevas vías para la migración laboral legal hacia la Unión. Hay que tener en cuenta los mercados laborales de los estados miembros, pero sobre todo la escasez de mano de obra (que ya se ha mencionado en los medios de comunicación) y que hace indispensable que para que prime el libre mercado de bienes y servicios, haya que flexibilizar, mejorar y estandarizar las contrataciones laborales.  
  2. La recomendación europea dice que ante la lucha contra el cambio climático; señala que estas nuevas vías deben garantizar unas condiciones de trabajo dignas y reducir la explotación de los trabajadores de terceros países. Esto es un dato importante, porque como ya publiqué en la entrada La falta de justicia climática”.  Las consecuencias que tiene el cambio climático no son iguales para todas las personas y aunque directamente no se trata de minorías, sí que hay personas más expuestas a situaciones más vulnerables y en este grupo se ubican principalmente las mujeres y las niñas. Las mujeres constituyen el 80 % de las personas desplazadas a causa del cambio climático.  😉 

 

La relación de las recomendaciones y la Agenda 2030

 

Visibilización del talento migrante (esta recomendación casi me hace llorar) Considera que la creación de una reserva de talentos a escala de la Unión para los nacionales de terceros países que deseen solicitar trabajo con miras a migrar legalmente a un Estado miembro.

Llevo años viendo como las personas migrantes se sienten degradadas, silenciadas inferiores, sólo porque su trayectoria profesional en su lugar de origen parece que no existirá, o con un proceso de homologación que tiene más que ver con las relaciones internacionales que con la experiencia y profesionalidad del migrante.

Se remite como ya se hace en la Agenda 2030, la necesidad de un Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo, sobre la mejora de la movilidad a corto plazo bona fide como complemento de las vías legales, especialmente con fines de investigación o estudio, en aras de mejorar la cooperación ascendente con países terceros.

Esto no se va a cumplir, mientras se utilice a las personas migrantes como moneda de cambio, mientras se perpetúe el sistema de tráfico de personas y sobre todo, mientras se externalicen las fronteras a través de cuotas económicas abismales.

*Si quieres accede al documento arriba enlazado y las tendrás todas 

Photo by August de Richelieu on Pexels.com

¿Cuáles son las novedades en la ley de extranjería? 

 

España pretende eliminar la rigidez actual en la normativa de extranjería vinculada al ámbito laboral. Por esto propone cambios en el régimen de estudiantes, facilidades en las contrataciones en el lugar de origen, mejorar la figura del arraigo, pero sobre todo y el más importante (a ver si se consigue) es agilizar optimizando los recursos en las oficinas de extranjería (Yujuuuuu🥳🥳) 

  • Una de las novedades y sin duda bastante llamativa, es que en España se pretende que las personas que hayan estado trabajando de forma irregularmente por un periodo mínimo de 6 meses en el último año y cumplan los requisitos para la concesión de la Autorización de Residencia por Cuenta Ajena Inicial. Esto sin duda es un respiro, luz al final del camino y otras tantas posibilidades para personas a las que se les criminaliza y se les obliga a estar tres años en la irregularidad, para poder optar a un permiso de residencia. El obstáculo quizás sea que se debe de demostrar por resolución judicial o resolución administrativa relativa al acta de infracción emitida por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. A ver, ¿vas a morder la mano que te da de comer? 🥹🤨
  • Se pretende mejorar el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, y con el que se tiene que demostrar para las contrataciones en origen que para ese puesto no existan candidatos que se encuentren en España de forma legal. Dicho certificado negativo, prácticamente no se consigue si no eres una persona “alta mente cualificada”. Con lo cual ahora puede existir la posibilidad de que sea el propio empleador el que justifique la dificultad de cubrir los puestos de trabajo que él oferta ante la propia Oficina de Extranjería. (algo que antes era impensable🍾🎉) 

 

Aún hay más ¿Quieres saberlo?

 

Sobre los arraigos, la verdad es que hasta que no salgan oficialmente los cambios, no voy a hablar en concreto de estos ya que ellos; es el mecanismo de regularización mayoritario de las personas que llegan a España como turista y se quedan o que directamente entran por nuestras fronteras y, por ende, como respeto a sus sentimientos y posibilidades de frustración, mejor no decir nada🤐.  

 

Ahora bien, se plantea una nueva figura, la de arraigo para la formación y que sería una autorización provisional, por un año que facilitaría sin duda alguna la realización de formaciones profesionales, certificados y habilitaciones profesionales para alguna ocupación especifica. Esto repercute directamente no sólo en la mejora socioeducativa, sino también en la salarial🤑💰. 

 

En el fondo, de todo esto se habla porque hay personas que ya han tenido acceso al borrador, pero hasta que no salgan los cambios oficiales, de momento todo queda en palabras. Ahora bien, desde la guerra de Ucrania se han sentado muchos precedentes y ahora también están las recomendaciones europeas y que España, debe asumir😲✍🏾  

 

Lo cierto es que, esta ley de extranjería requiere cambios, lo sabemos y por eso hay iniciativas como la IPLRegularizacionYA.

 

Ahora bien, España hace estos cambios porque está primando la economía, la necesidad de mano de obra y el dinero que pierden las arcas del estado al perpetuar la irregularidad.🕯️🤞🏽🤞🏾  

Para mí, esta reforma tiene que sentar el precedente no sólo de flexibilizar el empleo, sino de reconocer a las personas migrantes como ciudadanos de pleno derecho, es más espero que no sea una alfombra roja para explotar y favorecer las malas condiciones de contratación, sino al antesala al cambio, porque todo aquello que sienta precedentes en extranjería es un mundo de posibilidades y oportunidades.  

 

Hablar de la ley de extranjería es legitimar a las personas migrantes y su derecho universal a la movilidad, pero no porque me eres

No Comments

Post A Comment