
14 Abr LA FALTA DE JUSTICIA CLIMÁTICA
La injustica climática y la pasividad de gobernanza ha hecho y hace que pensar en comunidad sea más un sentimiento altruista que un valor de conciencia ciudadana.
Llevamos una semana hablando que “la COP26 de Glasgow es un fracaso«, o más bien, no es que sea un fracaso, sino que, si no hay realmente un compromiso de cumplimiento. Si dejamos de a un lado las intenciones, para hablar de penalizaciones y responsabilidades y de cómo el futuro ya no es algo lejano, sino que hay que pensar en que es “mañana”. Ya no vale que todo nos de igual o “el fin no justifica los medios”.
La cruda realidad de la desigualdad climática.
Ya que nos parece eso, que el futuro aun es lejano, yo quiero en esta entrada aterrizar un poco más el cómo va a afectar nuestro día a día, pero además siendo el mes de noviembre y acercándonos al 25 de noviembre quiero contarte que las consecuencias que tiene esta crisis climática no son iguales para todas las personas y aunque directamente no se trata de minorías, sí que hay personas más expuestas a situaciones más vulnerables y en este grupo se ubican principalmente las mujeres y las niñas.
El último informe de Naciones Unidas con la evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, expone que además que se nos acaba el tiempo para mantener el aumento de la temperatura media mundial en los 1,5 grados centígrados (te dejo este video con su última campaña).
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, las mujeres y los menores tienen 14 veces más probabilidades que los hombres de morir en un desastre climático. No se trata de quién sufre más cuando la naturaleza responde violentamente como puede ser un derrumbe, un huracán o simplemente la erupción volcánica como en La Palma. Si no de aquellas personas cuyos medios de vida dependen en gran medida de los recursos naturales, entre otros factores de riesgo, están expuestas a calamidades peores.
La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que sin ella es imposible construir un mundo próspero, sostenible y sobre todo duradero para las siguientes generaciones.

¿Cómo afecta la injusticia climática a las mujeres?
Las mujeres constituyen el 80 % de las personas desplazadas a causa del cambio climático y mencionando las migraciones con perspectiva de género, desde el informe se puede extraer lo siguiente:
- Más violencia de género. Cuando te ves obligada a desplazarte y efectuar una migración debido a una situación de cambio climático, tas mujeres y las niñas se enfrentan a un mayor riesgo de violencia basada en el género en los campamentos de refugiados o desplazados internos, en el transito migratorio, expuestas a la trata de personas y no sólo por explotación sexual.
- Deterioro de la salud sexual y reproductiva. Como ya hemos visto con la pandemia, cuando hay situaciones de emergencias los recursos de atención sanitaria se destinan a esta. Si son emergencias climáticas, paran la una cobertura de servicios primarios donde los servicios en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos, las mujeres y niñas víctimas de desplazadas a menudo pierden el acceso a estos, lo que puede dar lugar a embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual.
¡Uish! Que rápido se nos olvida la importancia del cuidado de la natalidad y por lo tanto el de las mujeres. Entonces también tendríamos que hablar de que con el aumento de la temperatura también puede aumentar la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria, la fiebre del dengue y zika, se han relacionado con abortos espontáneos, nacimientos prematuros y anemia.
¿Que podemos hacer ante la desigualdad?
Para mí, sin duda, la mayor alarma es que cuando el hambre entra en un hogar, el amor se va por la ventana y los extremos climáticos destruyen los medios de subsistencia y exacerban la pobreza. En países donde las mujeres son monedas de cambio ¡el matrimonio infantil está a la orden del día!, esto puede incentivar a las familias a casar a sus hijas jóvenes para que haya una boca menos que alimentar, a cambio de un precio de la novia o porque creen que están mejorando las oportunidades futuras de una hija.
El mundo habla de libertades, de consumo, de compra, venta, de abastecimiento…etc. pero ¿en qué momento se llega al límite? Las migraciones aumentarán como los grados de la tierra, porque con las crisis climáticas aumentan las migraciones forzosas. Si seguimos esperando que la respuesta caiga del cielo ya ni siguiera pensando en las futuras generaciones, sino pensando en una cuestión de libertades ¿Hasta dónde llega la libertad de alguien cuando te están quitando la tuya?
⚠️Si te gusta el contenido o crees que puede ser útil para alguien, ¡No lo dudes, compártelo! Una manera de luchar contra el #cambioclimático es compartir buena información🌎
No Comments