ESTA TIERRA ES NUESTRA TIERRA

ESTA TIERRA ES NUESTRA TIERRA

 

Esta entrada de blog es un mensaje, de estos que se deberían de gritar con altavoces, campañas publicitarias y hacer llegar a todas las partes a través de los canales audiovisuales ¡Esta tierra, es nuestra tierra! Un mensaje alto y claro donde cada vez se utiliza más a la migración como una forma de polarización política, populista y sobre todo racista. ¡Esta tierra, es nuestra tierra! 

Según los últimos datos España concedió la nacionalidad por residencia a 80.148 personas en 2020, con la edad promedio de 37, es decir; migrantes jóvenes ¿Por qué es importante? 

 

Los migrantes jóvenes, aportan y aportan mucho a cualquier tierra. 

Son los que pagarán las pensiones de nuestros mayores, que son más longevos que nunca. La edad promedio es de 44,9 años en 2020. ¡Hay que aportar a las arcas! La migración joven no sólo son datos demográficos y socioeconómicos, también es vitalidad. Nadie tiene más empuje y más ganas de salir adelante que un treintañero (y no es porque yo esté en esa franja de edad ¡eh!😉)  

Photo by Thirdman on Pexels.com

Hay una ”berraquera” que se desarrolla a base de superación constante, de lucha por un lugar en este pequeño territorio en el mundo, porque no es sólo valor lo que se necesita para abandonar tu remoto hogar y emprender un largo camino complejo hasta aquí, sino que en hay unas dosis de sacrificio y empuje que es lo que te lleva a afrontar ese salto al vacío que haces mientras te haces con tu nacionalidad (pocos momentos hay de tanta felicidad, pero sobre todo de tranquilidad que jurará la bandera). 

Los jóvenes migrantes, con su talento y sus ganas de superación crearán puestos de empleo (te dejo el artículo de un joven que llegó siendo menor no acompañado (exmena) y montó su peluquería en Getafe). Pero es que, además, teniendo en cuenta las oportunidades básicas con las que se encuentra, se comportan mucho mejor que los jóvenes de los lugares a los que se trasladan, porque en la mayoría de los países las tasas de criminalidad entre los migrantes son más bajas que la de los nativos.😳  

Y si no tienes documentación ya ni te digo, da pavor hasta ir a poner la denuncia por robo de tu documentación, no vaya a ser que de regalito te lleves una orden de expulsión. Aprovecho para rápidamente contaros directamente del cambio anhelado de la normativa de extranjería que corresponde al Real Decreto 903/2021, de 19 de octubre, por el que se reforma el reglamento 557/2011 de la ley de extranjería de relación al régimen jurídico de menores extranjeros y jóvenes      anteriormente tutelados. Últimamente se han producido cambios en los artículos 196, 197, 198 con las siguientes conclusiones👩🏽‍💻: 

Para jóvenes menores de 18 años:  

  • Se reduce el plazo para que la Oficina de Extranjería inicie el procedimiento de documentación de los menores a 90 días. Antes era de 9 meses y aun así podían pasar años hasta que se iniciara el proceso de inicio de documentación. Ni te imaginas la cantidad de jóvenes que fueron tutelados que salen o mejor dicho salían del sistema en situación administrativa irregular. ¿Hola? Parece una mala broma pero NO, se producían auténticas situaciones de indefensión al cumplir la mayoría de edad😤😤.  
  • Todas las autorizaciones de residencia habilitarán para trabajar a partir de 16 años y se mantendrán una vez cumplan los 18 años. Si lo piensas, unas personas con autorización de progenitores o tutor legal puede trabajar a los 16, estos jóvenes teniendo su protección el estado no podían hacerlo entonces, ¿cómo se mantenían? Mejor aún. ¿Cómo podían ayudar a las familias? La respuesta es simplemente no podían y aun así los medios de comunicación les han criminalizado y partidos políticos utilizado alegando un coste inexistente.  
  • En los casos que no pueden obtener el pasaporte, se exime de la exigencia de acta notarial para la cédula de inscripción y se sustituye por un informe de la entidad de protección de menores. Repito mi lema: “El color del pasaporte no determina tu calidad humana”. Resulta y acontece que además de jugarme la vida en el mar era tremendamente importante estar documentado y lo es (os recuerdo la entrada sobre las entidades bancarias), pero, y ¿si no puedo estar documentado? Este cambio sin duda es todo un acierto🥳.  
  • Por último, Se incrementa la vigencia de todas las autorizaciones a 2 años, renovables por períodos de 2 años (si se mantienen los requisitos), y de la renovación durante la minoría de edad a 3 años de vigencia, salvo que corresponda una autorización de residencia de larga duración. 

Para jóvenes mayores de 18 años: 

  • Para las renovaciones se reduce la acreditación de medios económicos suficientes a una cuantía mínima más adecuada, teniendo como indicador el Ingreso Mínimo Vital (469,93) y que se permite que se computen los ingresos procedentes de un empleo del sistema social. Teniendo en cuenta que salen de los centros sin medios o con permisos de residencia no lucrativos, parecía absurdo el cumplimiento de los medios económicos. Aún así más el acceso al ingreso mínimo vital.  
  • Para los que llegan a los 18 años sin documentar accederán a una autorización por circunstancias excepcionales para residir y trabajar por cuenta ajena y cuenta propia con los mismos requisitos mencionados anteriormente. ¡Alarma! Los van a regularizar (nótese la ironía) Esto era un cambio URGENTE, como si no voy a salir de un centro de protección a la infancia y no voy a tener acceso al permiso de residencia para trabajar por cuenta ajena. La opción por lo tanto era la no lucrativa y luego escucharás a aquellas personas que se alarman porque se encuentra estos jóvenes en las esquinas de los metros vendiendo artículos y haciendo parte de mafias que no han hecho más que lucrarse de un sistema que volvía más vulnerable a los ya de por si vulnerables.  
Photo by Rakicevic Nenad on Pexels.com

Estos jóvenes, nuestros jóvenes, convertirán nuestra tierra en la suya. Cocinan, bailan, escriben, practican deportes, innovan y sienten esta tierra de tal manera que hacen que los nuevos lugares de acogida sean más ricos, en todos los sentidos de la palabra. 

¿Cuando comienza a aplicarse?

Todo esto se aplicará a partir del 11 de noviembre en aquellos jóvenes anteriormente tutelados de entre 18 y 23 años, los cuales podrán beneficiarse de la nueva situación. Si han perdido su residencia y se encuentran indocumentados, o si estuvieron tutelados y nunca han podido documentarse. También se aplicará a las solicitudes en trámite y a aquellos que han renovado la residencia no lucrativa, para cambiar a residencia y trabajo.  

 

Si te pones a pensar, la armada de inmigrantes que llega a cualquier costa es en realidad una flota de rescate para el país. ¡Oh! Sobre todo, no nos olvidemos del valor a la riqueza cultural.

✅Si te gusta el contenido o crees que puede ser útil para alguien, ¡No lo dudes, compártelo! Una manera de luchar contra el racismo es compartir buena información🤭🤭

foto de Budgeron Bach en Pexels

No Comments

Post A Comment