Mujer Refugiada

Mujer Refugiada

Mujer Refugiada

El próximo 20 de junio, es el Día Internacional de las Personas Refugiadas. Este año toda acción cuenta porque tras los últimos acontecimientos fronterizos, se ha puesto en manifiesto cómo necesitamos luchar por un mundo en el que no sólo sea inclusivo, sino también igualitario. Por ello, quiero hacer hincapié en el papel tan fundamental que juega la mujer refugiada y se enfrentan cada día a circunstancias que superan la ficción y las convierte en grandes supervivientes. 

«La condición de refugiado se reconoce a toda persona que debido a temores infundados sea perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a un determinado grupo social, de genero u orientación sexual» 

El artículo 3 de la Ley 12/2009

 

¿Cuales son las principales causas de persecución?

 

En lo que se refiere a las mujeres, alguna de las principales causas de persecución por esta razón incluye diferentes tipos de violencia como puede ser: mutilación genital femenina, quema de viudas, esterilización forzosa, lapidación, matrimonio forzado, persecución por orientación sexual, violencia de género intrafamiliar y/o comunitaria, abusos sexuales y feminicidio. 

Pero en esta entrada nos vamos a centrar en las mujeres que requieren de la protección internacional por ser víctimas de trata y prostitución. También puedes leer otras comó «¡ninguna personas es ilegal!» o «contra la trata de personas«

La trata y prostitución mayoritariamente de mujeres, se refiere a la captación, transporte, embarque o recepción de personas a través de la amenaza, fuerza y/o engaño sobre la víctima con fines de explotación sexual y/o laboral.

¡Ajá! Hemos llegado al punto candente, ¿por qué?…Porque según el último informe de las Naciones Unidas, España es el líder europeo en su consumo. 

 

En 2019 lo sitúan como el tercer país a nivel mundial donde más prostitución se consume.

 

Y esto equivale a cientos, miles de mujeres que permanecen en el anonimato, que son tratadas como carne, expuestas al uso y que por necesidad o no, se dedica a la satisfacción del hombre. 

Tráiler Oficial de la serie

Pero el relato, el más escuchado, si pones la mirilla en sus historias, es el de mujeres esclavizadas, porque en muchos casos cuando se contratan los servicios se desconoce o no, que estas mujeres están captadas para una red.

 

Para que te hagas una idea más cercana (porque parece que es algo lejano, pero ¡NO!) te recomiendo la serie de Netflix Sky Rojo, no es una serie reivindicativa ni mucho menos, pero si visibiliza la historia de tres mujeres con diferentes historias y lugar de procedencia que son prostitutas y huyen del club de alterne en las islas canarias.

 

¿Qué dice la Carta Social Europea?

 

El pasado, 11 de junio de 2021, El boletín oficial del estado, emitió la ratificación de la Carta Social Europea (revisada) hecha en Estrasburgo el 3 de mayo de 1996. En este documento (de 54 páginas) me voy a centrar en dos párrafos que hablan del Anexo a la Carta Social Europea y que se refiere a las personas protegidas. 

«Cada parte concederá a los refugiados que respondan a la definición de la Convención de Ginebra, de 28 de julio de 1951, relativa al Estatuto de los Refugiados y que residan legalmente en su territorio, el trato más favorable posible y, en cualquier caso, no menos favorable en el que dicha parte se haya obligado a aplicar en virtud de la Convención de 1951 y de cualesquiera otros acuerdos internacionales vigentes aplicables a esos refugiados«.

Carta Social Europea (revisada)

Las mujeres, a las que se considera como máquinas, las víctimas de explotación forzosa, a quienes las mafias roban su identidad, expuestas a que jueguen con sus vidas, a que valga tan poco que las priven de ella (puede ser desde el propio proxenetas a un usuario del servicio), a ser aisladas y a que sometan su cuerpo a cualquier postor.

Forman parte de un modelo económico que nadie quiere legitimar, pero que beneficia al Estado y este las mantiene desprotegidas (si bien, se ha avanzado mucho los últimos años) y no puedan ni alcanzar al menos los primeros 5 artículos de la Carta Social Europea.

En estos artículos se mencionan los derechos a la protección, al acceso y a la asistencia cualquier parte del territorio.  Hablan sobre la asistencia médica y social, a residir legalmente o a ejercer una actividad lucrativa que les permita la cobertura de sus derechos, así como a su familia.

 

¿Qué dicen las ONG especialistas en la mujer refugiada?

 

Las mujeres víctimas de trata quedan fuera de una vida que por un lado les permita ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido y por otro, el derecho a una remuneración suficientemente que les proporcione a ellos y a sus familias un nivel de vida decoroso (aquí quienes se lucran son las mafias, no ellas🤨)

La Asociación trabe, especialista es este tema, presentó una publicación al respecto «Mujeres en estado de alarma permanente» y leyendo la ratificación de esta Carta yo me pregunto: ¿Cómo se protege la vida de estas mujeres que si no «están legales» y no constan en el sistema pierden cualquier tipo de protección?

¡En el estado de alarma y en posteriores decisiones no se han tenido mucho en cuenta ¡eh!😢 (A ver, que luego si tienen acceso a la protección ya es otra cosa, pero mientras tanto ¿qué?)

 

Como conclusión, según la ONU, el 84% de la trata de seres humanos se realiza con fines de explotación sexual

 

Dentro de este porcentaje, el 94% de las víctimas son mujeres y niñas. Creo que si la sociedad en su conjunto se siente orgullosa de una serie de derechos que son atribuidos a todas las personas por ser universales, inviolables, intransferibles, irrenunciables, interdependientes como se ratifica en la Carta. Es que se ha vuelto ciega, porque a estas mujeres, se los han quitado todos. 

No seré una mujer libre mientras siga habiendo mujeres sometidas

(Audre Lorde) 

Al final, escribiendo este post y hablando de las mujeres refugiadas, las causas por las que se puede solicitar protección internacional y ser considerada una mujer refugiada, llego a la conclusión de que el camino se convierte en una especie de maratón con un terreno lleno de piedras, y tú estás descalza, desprotegida, las llagas pasan a ser algo secundario, prima la supervivencia.

Imagen de kalhh en Pixabay 

 

No Comments

Post A Comment