
17 Nov Las Latinas son…
En los últimos veinte años España ha tenido diferentes flujos migratorios desde Latinoamérica que han sido influenciados por razones económicas y laborales principalmente. Actualmente, España cuenta con 2.714.996 mujeres nacidas en el extranjero, de las cuales, el 32% corresponden a mujeres latinoamericanas. Las latinas son…, no sólo es una expresión cargada en su mayoría de veces de prejuicios, discriminaciones y sesgos, sino que también es el nombre de una obra de teatro social creada por mujeres migrantes de diferentes países de Abya Yala (el continente americano)
Cuando piensas en frases como estas ¿Qué es lo que se te viene a la cabeza? Son calientes, son promiscuas, son panchitas, son atrevidas, son las mujeres del servicio doméstico o son las mujeres que “buscan los papeles a través del matrimonio”
¿Por qué expresiones como “las latinas son” están cargadas de prejuicios y sexismo”?
La realidad debería de ser, que son mujeres, diversas, madres, hijas, hermanas, trabajadoras…Uff pero es que afirmar esto, ya sería romper los estereotipos con los que llevamos décadas determinando “como deben de ser las mujeres latinas” sino te doy un ejemplo ¿Qué fue lo que pasó con Chanel cuando ganó el Benidorm Fest 2022? fue muy atacada por ser de ascendencia cubana por cumplir con un estereotipo que no se ajustaba al de “mujer española”, pero si al de su identificación cultural como mujer latina
Hace unos meses, en un restaurante colombiano, estaba con unos amigos junto con mi familia y una de mis amigas me comentó que hasta que no había llegado a España a estudiar su segunda maestría no se había sentido discriminada y mucho menos sufrido ataques racistas.
Lo más llamativo es que cuando iba a una de las Islas Canarias a visitar a su madre, siempre le paraba la policía, la ponía en otra cola y revisaba sus pertenencias en una de estas ocasiones, hablando con un asesor jurídico el cual le indicó que ella “cumplía con el estereotipo de colombiana: bajita, pelo largo negro, es decir, de “rasgos latinos”, lo que le hacía asumir a la policía que sería “prepago o mula”.
Automáticamente después de su respuesta a la defensiva, me contó que después de la indignación que había sentido, tomó la decisión de cortarse el pelo y ahora siempre lo llevaba corto, después de eso, me había indicado que nunca más la volvería a parar. Puede ser una casualidad o no, pero lo cierto es que se asume que las mujeres de origen latinoamericano somos sólo de una clase.
¿Qué encontrarás en la obra de teatro Las Latinas son?
Esta obra de teatro denuncia situaciones como la que anteriormente os he mencionado, exponen con humor, realidad y mucha sátira el machismo, el racismo, la desigualdad, las múltiples opresiones y discriminaciones, la violencia y la vulneración de derechos que estas mujeres viven por el hecho de ser mujeres migrantes.
Lo interesante de la obra es que los ejemplos y el mecanismo que utilizar para visibilizar y sensibilizar, es proponer nuevas narrativas alrededor de sus experiencias migratorias como mujeres. Es tan humano que el día que fui a ver la obra, aproximadamente en el mes de mayo (creo recordar) lloré al salir después de verla, tuve un aluvión de emociones porque me permitió ver representada situaciones que yo había vivido en Tinder, bares o en relaciones en las cuales, únicamente por el hecho de ser colombiana y porque “si somos de sangre caliente, seremos más calientes”
Esta obra de teatro está escrita y representada por ellas, las propias mujeres migrantes, está contada desde la cotidianidad, tanto es así que “vi a mi madre”, en los casos que exponen que se pueden dar en los aeropuertos y cómo de alguna forma, yo había pasado conductas discriminatorias en esos mismos escenarios.
No se trata de “dar voz a quien no la tiene” sino de elevar la voz de aquellas que normalmente no son escuchadas.
¿Cuándo es la siguiente función?
El próximo martes, 22 de noviembre a las 19h, podrás disfrutar de esta obra de teatro, en el auditorio del Museo del Reina Sofía (de acceso gratuito, pero es requerido inscribirse con antelación previa inscripción😉) Por otro lado, sigues en redes a “teatro sin papeles”, podrás tener acceso a las fechas de las obras verlas en otras ciudades de España.
Es una buena oportunidad para ir acompañada de otras personas y que, a través del teatro, puedan visualizar las situaciones a las que las mujeres migrantes están expuestas, únicamente por el hecho de la connotación de la migración.

Por último, quiero recordarte que el próximo 25 de noviembre, es el día Internacional por la Eliminación de las violencias machistas, estas se ven reflejadas no sólo en las agresiones, trata, asesinatos, sino también en la violencia financiera, emocional o psicológica a la que están expuestas las mujeres, en el caso de las mujeres latinas, como hay ejemplos en la obra, ocurren con frecuencia sobre todo, al realizar labores en el servicio doméstico ya que se exponen a agresiones sexuales, denuncias o explotación laboral y de esto puedes leer en la entrada Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: ¿celebramos o conmemoramos?
No Comments