¿Crisis de humanidad o crisis migratoria?

¿CRISIS DE HUMANIDAD O CRISIS MIGRATORIA?

¿Crisis de humanidad o crisis migratoria?

Normalmente, tengo programadas las temáticas de las entradas para que estas tengan un sentido por mes, pero visto lo visto en los últimos siete días. He decidido escribir una segunda parte de la entrada ¿Crisis migratoria o crisis de humanidad? Antes de fijarnos en cosas que ocurren fuera del país, voy a hablar de desastre y violación de derechos humanos que aconteció el pasado 13 de agosto en Ceuta.

¿Qué paso en mayo de 2021?

Ocho mil personas cruzaron la frontera entre Ceuta con Marruecos. Esto fue una total enfrenta entre Marruecos y España, es más el día siguiente la frontera volvió a cerrar después de que España destinara 30 millones para el aumento de la policía en ambos lados de la frontera. 

Se habló de invasión, pero lo cierto es que a los dos días ya había casi 6.000 personas generando “devoluciones en caliente”, que son los retornos de personas migrantes o refugiadas sin que tengan acceso a los procedimientos debidos y sin que puedan impugnar ese acto a través de un recurso judicial efectivo, con lo cual estas pierden sus garantías legales.

Aproximadamente 1000 menores que viajaron solos se quedaron en Ceuta

En dos días es imposible identificar a personas potenciales solicitantes de protección internacional, desde menores no acompañados, mujeres víctimas de violencia o personas del colectivo LGTBI u otras minorías.

Si quieres saber más te invito a que leas la entrada anterior, seguida de ¿Qué pasa cuando robamos la niñez?

¿Qué es lo que estaba pasando en Ceuta?

Desde el pasado mes de junio, varias organizaciones, incluida UNICEF, habían denunciado la falta de «respuesta adecuada» a casi mil menores migrantes no acompañados que habían llegado a Ceuta. Obviamente, la ciudad de Ceuta no tiene una capacidad para atender “el volumen” de menores que ingresaron, pero al ser niños, niñas y adolescentes migrantes se requería de soluciones inmediatas que nunca llegaron.

La solución básicamente consistía en aglutinarlos en un polideportivo a la espera de tomar decisiones políticas. Como literalmente no se está preparado, pues entonces no se ha avanzado en las evaluaciones de interés superior de cada menor.

Se han improvisado las medidas y se ha puesto nuevamente en evidencia la falta de un plan hacia la protección de la infancia migrante con propuestas de contingencia eficaces, donde prime la protección al menor y no, como hemos visto, la normativa en extranjería.

¿Qué pasó el viernes 13 de agosto? ¿es una crisis de humanidad o una crisis migratoria?

El Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, autorizó las actuaciones ordenadas de más de 700 menores a Marruecos quienes se encontraban en los Centros Temporales dependientes del Servicio de Protección de Menores de la Comunidad Autónoma de Ceuta.

¡A ver! Todos no han sido el mismo día, pero sí que está programado que haya un ritmo diario de devoluciones y que en dos meses se haya realizado la devolución completa de todos los menores que ingresaron en Ceuta en mayo.

Automáticamente se inició una escalada de alarma en las organizaciones que trabajan en protección de la infancia porque estas prácticas vulneran numerosos artículos de la Convención de Derechos del Niño, y violan de principio a fin  los criterios fijados por el Comité de Derechos del Niño como garantizar el trato como niños antes que como migrantes, así como establecer una coordinación interinstitucional para evitar episodios de discriminación y sobre todo, un trato individualizado.

Si quieres saber más, puedes seguir el hilo de Twitter de Pablo Ceriani Cernadas @Pabloceriani_ Director de la Especialización en Migración, Asilo y Derechos Humanos de la Universidad de Lanús @UNLaOficial Coordinador de @MigracionIJDH  y  Exvicepresidente de Former Vice-Chair @UN_CMW

¿Qué ha pasado ahora para que se considere una crisis migratoria?

A nivel jurídico:

Desde el Defensoría del pueblo, y tras las reiteradas quejas de diversas ONG, se iniciaron actuaciones de oficio ante el Ministerio del Interior. Pidiendo el cese de las mismas por incumplir el artículo 35.7 de la Ley Orgánica 4/2000 de los Derechos y Libertades de los extranjeros en España y de su integración social.

Desde el pasado 15 de agosto y después de la desestimación en los Juzgados de Ceuta por carencia sobrevenida del retorno de los menores (básicamente ya no se puede hacer nada por los 15 que ya están en el centro de menores Tetuán) desde las ONG se han presentado medidas cautelares urgentes para paralizar las repatriaciones de 12 de los 30 niños que estaba previsto que regresaran el martes 17 de agosto.

A nivel Social:

Save The Children, por su parte, indica que ha entrevistado desde mayo a unos 350 de estos menores y ha recogido testimonios de violencia sexual o laboral, matrimonios forzosos y redes criminales o de trata. ¿Por qué entonces los retornamos?🤷🏽‍♀️

 

Hay menores que se han escapado de los centros por miedo a tener que regresar de donde huyeron. Es más, aproximadamente 80 menores han escapado de los centros al ver los videos de sus compañeros en el camino de regreso e ingreso al centro en Tetuán.

Se está utilizando a menores como moneda de cambio por las nuevas buenas relaciones establecidas entre España y Marruecos y por eso este último ha informado a la secretaria de Estado a “comprometerse a velar por los intereses de los menores, hasta que sean entregados a sus padres lo antes posible, y en el caso de no existir padres, L’Entraide Nationale (entidad pública de Protección de la Infancia) se hará cargo de los menores».

 ¿Exactamente, cuánto dinero hay de por medio en las fronteras? ¿es una crisis migratoria?

Por variar, aquí las autoridades que llegado se han pasado la pelota. Nadie sabe nada, pero los menores se van en furgonetas blancas.

Ahora bien, el lunes 16, la magistrada del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Ceuta ya indicó «acreditado que ni se ha incoado expediente administrativo, ni se ha dictado resolución alguna en relación con la repatriación de los menores«, un requisito exigido por la legislación española pero que el Ministerio del Interior no ha cumplido en las devoluciones de niños y adolescentes ejecutadas a partir de este viernes.

En otras palabras: desde el Ministerio del Interior, han hecho los que les ha dado la gana. ¡Ah! Pero como son NNA extranjeros, en su posición de superioridad, no les importa que se estén violando sus derechos, mientras se los lleven en furgonetas blancas y podamos seguir mirando para otro lado.

Por último, a la fecha de hoy jueves 19, quiero que sepas que La Audiencia Nacional no ha frenado la entrega a Marruecos de menores pero ha advertido que serán otras las instancias que juzgarán sobre una violación de derechos. Entonces ¿estamos reconociendo que se ha producido una violación a los Derechos Humanos?

Si te gusta el contenido o crees que puede ser útil para alguien, ¡No lo dudes, compártelo! Una manera de luchar contra el racismo es compartir buena información😉

No Comments

Post A Comment