
25 Mar El documental que habla de la migración: «De aquí y de allá»
“De aquí y de allá” es el nombre del documental que ha presentado hace menos de un mes La Asociación Culturas Unidas. El cual narra la historia de vida de ocho personas, todas desde diferentes partes del mundo: Chile, Argentina, Venezuela, Sáhara Occidental, Gambia, Siria, Bangladesh y China.
Este documental es el reflejo perfecto del testimonio de la población migrante en el país. Desde su propia experiencia y con una perspectiva diversa todas relatan y conforman la sociedad de la que estamos hechos, es decir más que nunca cobra sentido la frase que últimamente abandero, “todas las personas estamos hechas de trocitos de migración”
A través de las experiencias de las personas que han crecido en Madrid, el documental pretende exponer los procesos de formación de identidad, y cómo ésta es una simbiosis entre la cultura heredada y la adquirida.
¿De que habla el documental De aquí y de allá?
El documental de “De aquí y de allá” habla de temas como el racismo que han sufrido varios de los participantes, cómo les perjudica y cómo se ha instaurado en los medios de comunicación. A raíz de sus vivencias, cuestionan el significado de la «integración» y defienden su derecho a mantener sus principios y culturas.
A través de este documental, que no dura más de media hora y que podéis verlo desde el enlace que os he dejado abajo, expone la situación de aquellas personas que llegamos siendo menores de edad. Es más, cuando las personas tienen conocimiento que nací en Colombia y que llegué a España con sólo 10 años, siempre tienden a preguntarme que ¿de dónde te sientes más? ¿española o colombiana? O directamente ni hacen la pregunta, sino que dice algo similar a ¡Ah! Es que tú ya eres española y no colombiana. Pero sólo aquella persona que tiene dos patrias puede llegar a comprender que una persona no es ni más ni menos de un lugar, sino que más bien construye una identidad más rica.
¿Qué significa ser de aquí y de allá?
Dentro de los cambios que trae consigo el proyecto migratorio, se encuentra el de moverte dentro de dos aguas, de dos idiomas, tradiciones, culturas…etc. Es decir, la experiencia de caminar sabiendo que ya no somos «ni de aquí ni de allá» (Como el documental), se transita en ese espacio ambiguo que en muchos casos se traduce en la no pertenencia.
Es más, se puede ver que estos menores durante un tiempo se esfuercen por ganar acento, similitudes y rechazar la cultura anterior, pero ojo que esto hace parte de su propio proceso de adaptación. Las personas migrantes tenemos la tarea de rehacer nuestra historia cuando perdemos nuestra zona de confort. Contemplar la realidad de la migración desde este prisma supone comprender el gran número de pérdidas que conlleva al abandonar nuestro espacio de seguridad.
Hablando de racismo y discriminación, como se ve en el documental, las personas migrantes en muchas ocasiones son tratadas desde una posición de inferioridad y por ello, sobre todo en los menores, hay quienes rehacen u oculten su identidad y su lugar de origen.
Y entorno a lo anterior, también surge el sentimiento de ser de “muchas partes a la vez”, esta percepción tiene que ver con privilegios, pero también con tejidos de relación, las vivencias que se viven tanto en los países a los que se llega, como de los que se parte.
El propósito es conseguir que ambas consigan estar a temperatura ambiente para que estas se entremezclen, lo inteligente no es luchar contra la mezcla haciendo que estas sean agua y aceite, sino que ambas se diluyan para que tu identidad comience a ser partícipe de la construcción de la sociedad en la que vives. Es una sensación muy conectada con la estabilidad, con el mundo laboral, con los grupos creados; con las redes afectivas generadas en el nuevo lugar.
¿Sabes lo que es el Duelo Migratorio?
A mi parecer, las dificultades surgen cuando se comprende el mundo desde la rigidez de los estereotipos hacia la población migrante y desde la propia migración cuando no se aborda los procesos de duelo migratorio.
Los duelos en sí mismos, suponen en la persona una reorganización de la identidad. Ahora bien, el duelo no es algo ajeno, es algo que ocurre constantemente a lo largo de nuestra vida, proviene de la palabra, dolos, en latín, que es dolor, pero no necesariamente sólo es dolor, también es aprendizaje, enriquecimiento. La migración no tiene por qué ser una experiencia traumática, depende en muchos casos, de la situación personal.
El duelo migratorio, como ya hablé en la entrada “Simple y complicado: duelo migratorio” va a ser un tránsito en el que recuperar la memoria de la propia identidad va a ser necesario, comprender que en el proceso tendremos que pasar por un tipo de duelo múltiple formado por un gran número de micro duelos, definidos por Achotegui como “los siete duelos”; ambiguo porque no está claro en qué medida es una pérdida; o prohibido, en cuanto que la persona que lo sufre no puede permitirse el atender a ello; parcial, porque no supone la muerte de la persona sino que se trata de una separación y recurrente, porque el duelo se va a ir reactivando con cada noticia del país de origen.
Cada cuerpo tiene una memoria histórica. Cada persona que transita atraviesa o transgrede una frontera, está transformándose a sí misma, al mundo del que parte y al mundo al que llega. Es así como la migración se constituye por la capacidad resiliente de las personas migrantes. «De aquí y de allá» es un documental creado con Culturas Unidas y financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea. Defiende el derecho de la población migrante a sentirse parte de la sociedad española y a reivindicar que también les pertenece a ellos.
Ofrece la oportunidad de ver la migración a través de la historia vital de personas, de conversaciones del día a día, de experiencias vitales que te pueden pasar a ti o a mí. Cada historia de vida migrante individual y colectiva, es un reflejo de la creatividad y diversidad del tejido común que somos capaces de construir.
⚠️Si te gusta el contenido o crees que puede ser útil para alguien, ¡No lo dudes, compártelo!😉
No Comments