
11 Ago MUJER DE FRONTERA
Ahora que estamos en verano, lo que más te apetece ante este calor infernal es meter los pies en el agua fresca, sentir el mar, su sonido, brisa, el pelo mojado. Ahora que las altas temperaturas te dan ganas de sentir esa mezcla de agua y sal. Quiero recordarte que ese mismo mar, el año pasado se llevó la vida de al menos 4.404 personas en las rutas de acceso a España y eso es lo que se refleja en el libro «Mujer de frontera”.
La autora y protagonista del libro, Helena Maleno, es periodista y activista como defensora de los derechos humanos en la frontera del sur de España y Canarias.
Especialista en migraciones y trata de personas, fundadora y directora del Colectivo Caminando Fronteras. Quizás su cara te suene puesto que en el año 2017 y durante dos años estuvo investigada y presuntamente acusada de “tráfico de inmigrantes y favorecimiento de la inmigración ilegal” ¿su delito? Defender la vida por encima del color del pasaporte.
¿Qué leerás en Mujer de Frontera?
El libro de poco más de 200 páginas (perfecto para una lectura de verano) es un auténtico viaje personal en la vida de Helena durante casi los dos años en los que fue investigada por las llamadas a Salvamento Marítimo en las que con su organización advierte de las pateras en riesgo.
Cuenta su historia y la de las vidas que ha salvado, acompañado y perdido desde que en el año 2002 se trasladó a vivir a Tánger.
Helena, como periodista e investigadora, te explica no con uno, sino con varios ejemplos incluyendo el suyo, de cómo el control migratorio atraviesa de forma implacable el derecho a la vida. Es una carta abierta sobre la existencia de las mafias entre las fronteras, y como la política internacional juega con la vida de las personas de manera maquiavélica

Es un espejo a los ojos del sufrimiento humano
pero también es una gran reflexión a que la próxima vez que leas, veas o escuches “salto a la valla” entiendas que hay mucho más en juego de lo que puedes ver.
Es más, El Confidencial junto con la fundación por Causa acaban de publicar Fronteras SA: la industria del control migratorio. Donde podrás leer datos tan interesantes, como que se destinan 1.3 millones para la acogida e integración de las personas migrantes, pero 856.482 euros para perímetros fronterizos y 111.608 euros para la categoría de retención/detención/expulsión de personas. Mejor dicho, cinco de cada 10 euros se destinan al control migratorio desde el Ministerio del Interior.
¿Qué leerás en Mujer de Frontera?
Es más, las historias de vida, comparada con la reciente guerra en Ucrania, marcan el reflejo de que el color de la piel y el pasaporte importa, que la relaciones con los países, juega un papel fundamental en la ley de territorios y que se ha perdido la aplicación al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar.
No importan que todas las vidas en el mar deben de ser salvadas
No importa cuando puedes ver frente a ti en 14 km, como el mar se convierte en un cementerio esperando al “a ver qué pasa” mientras recibo la aprobación de salvar a la vida de personas que se la están jugando en una toys.
Según el último informe del derecho a la vida del Colectivo Caminando Fronteras 📢 La Ruta Canaria concentra la gran mayoría de víctimas: 4016 personas, en un total de 124 naufragios. La crisis hispano-marroquí́ ha aumentado todavía más las deficiencias en los protocolos de rescate.

Si piensas a lo largo de la historia, entre piratas, titanic y las embarcaciones con oro y plata sacada de las Américas, pues las respuestas serán muchas ¿no dicen que realmente el oro español está bajo el mar? Bueno…eso de español.
En fin, la cuestión es que entre el año 2020 y el 2021, se incrementaron las pérdidas humanas en un 102,95% y del 94,80% de las personas migrantes que desaparecen, sus cuerpos nunca aparecen ¿Quién ayuda a hacer el duelo de esas familias que nunca más verán a sus familiares buscando el sueño europeo?
Las vidas humanas, no deberían ser monedas de cambio, pero cuentan así para la economía en desarrollo, como mano de obra barata y precaria, como índices de natalidad y remesas. Esto perpetua que se mantenga la impunidad y las muertes en cualquier tipo de frontera (mira la estadounidense)
El negocio de las fronteras
Las personas, efectuando su derecho humano a la migración se juegan la vida, actualmente según @walkingborders_ “🚣 Hasta 18 embarcaciones desaparecieron con todas las personas a bordo, sin que nadie sobreviviera para contarlo”. Europa es responsable, lo es desde que decidió externalizar las fronteras en terceros países y por tanto es culpable de las muertes.
El último “salto a la valla” en melilla es prueba de ello y se ha llevado la vida de 23 personas según Marruecos y 37 según las ONG que trabajan en la zona. En este caso, España lo ha hecho mal y si no fuera así el Parlamento Europeo no habría solicitado la comparecencia de nuestro Ministro Fernando Grande-Marlaska Gómez Marlaska
La subcontratación de las fronteras y su gestión da poder a las mafias y victimiza aún más a las personas que tienen menos posibilidades socioeconómicas y más probabilidades de convertirse en monedas de cambio a través de las redes de trata de personas, explotación laboral, matrimonios forzosos o feminicidios.
Europa es responsable, lo es desde que decidió externalizar la frontera en terceros países y por tanto es culpable de las muertes.
Solo una de cada diez personas que se encuentra en situación administrativa irregular en España es de origen africano y si tenemos en cuenta el total de cifras, es más baja que de aquellos quienes han perdido su vida en el mar. Si la semana pasada hablada de talento migrante, hoy quiero reforzar la idea de que la movilidad es un derecho humano y que como bien dice Helena, “las personas migrantes nos hemos acostumbrado a la violencia y a la tragedia, pero paradójicamente en lugar de emitir un discurso de odio por las vivencias a las que se exponen, estas se han transformado en resistencia y resiliencia.”
Las fronteras son un negocio, así que tenemos la obligación y como ya se ha demostrado, de abrazar a la vida, cuidar al prójimo a través de la modificación de la normativa de protección y que las administraciones publicas encuentren fórmulas de control migratorio que protejan los derechos humanos.
Las vidas, pero sobre todo las muertes en el mar son evitables ¿Cómo? Facilitando visados, permisos de trabajos temporales y permanentes, becas de estudio y apoyo en los países de origen para el crecimiento económico. Pero sobre todo, si decides migrar, con más gasto público para la acogida e integración que no para la detención y devolución.
Como ciudadanos debemos defender la vida, de lo contrario solo hay individualismo, muerte y destrucción bajo el paraguas del racismo y la xenofobia destruyendo la dignidad humana. La próxima vez que te bañes en el mediterráneo o en el atlántico, reflexiona como es tu papel en cementerio del mar azul.
Una manera de favorecer la construcción de una sociedad más justa es compartir buena información🤭🔝 Si te gusta el contenido o crees que puede ser útil para alguien, ¡No lo dudes, compártelo!💯
No Comments