
28 Jun Los discursos de odio y el duelo migratorio
En la actualidad, los discursos de odio, los medios y nuestras conversaciones del día a día, generan una narrativa que estigmatizan, deshumanizan, demonizan al colectivo migrante y tienen un impacto directo en los procesos de duelo migratorio.
Para quienes no lo sepan, la necropolítica es “uso del poder social y político para dictar cómo algunas personas pueden vivir y cómo algunas deben morir”, esto no afecta a unos pocos, sino en realidad a todos, a cómo nos construimos, desarrollamos y participamos en las comunidades que habitamos.
¿Por qué relaciono la necropolítica con los discursos de odio?
En las últimas semanas, han pasado grandes acontecimientos en torno a cómo vemos las migraciones.
Hemos pasado de ver en todos los medios de comunicación durante al menos una semana sobre como cinco millonarios han perdido sus vidas por la implosión del submarino en el que iban a ver los restos del Titanic. Si lo piensas bien, ya sabrás el nombre de la empresa, los millonarios, los países que han apoyado la búsqueda y el coste tanto del viaje como de los seguros, las pólizas y el dinero invertido en su búsqueda.
El pasado 13 de junio, murieron al menos 500 personas y sólo 104 personas han podido ser salvadas, lo han llamado el “ataúd flotante”, salió del Líbano con la intención de llegar a Italia. Y yo me pregunto:
¿Por qué se declaran 3 días de luto en un país que no tuvo junto al Frontex la suficiente capacidad de rescate a pesar de que se conocía la situación durante tantas horas?
El 22 de junio, a 160 km al sureste de Gran Canaria, fallecieron 39 personas, según informó Helena Maleno Garzón, presidenta de Caminando Fronteras, entre ellas cuatro mujeres y un bebé (su libro lo encuentras en lecturas recomendadas). Esperaron más de 12 horas para ser rescatadas, pero nadie acudió. España ha respondido que avisaron a Marruecos y que eran quienes iban a socorrerlos. Y yo me pregunto:
¿Por qué prefieren culpar a las personas que murieron en lugar de responder a preguntas incómodas sobre el fracaso en el rescate?
Hablemos claro porque el pasado 24 de junio, se ha cumplido un año de la masacre y muerte de tantas personas en Melilla, volvemos a la pregunta anterior y aquí recordemos que hasta el ministro Marlaska ha tenido que declarar ante la Unión Europea por la violencia que ejercieron los cuerpos del estado ante las personas migradas que quisieron ingresar en territorio español.
Según las historias de aquellos que sobrevivieron lo ocurrido hace un año es sólo una demostración más de la falta de justicia social, una palanca para la necropolítica y sobre todo, una falta de empatía y permisividad por parte de nosotros como ciudadanos españoles, donde a través de los discursos comunicativos, con ideas llenas de prejuicios y criminalización hacia la migración, nos hemos olvidado que hay políticas nacionales, europeas y/o internacionales que violan el derecho humano a migrar porque hay mucho dinero de por medio.
¿Qué relación tiene el discurso de odio y el duelo migratorio?
La Recomendación europea n.º R (97) 20, de 30 de octubre de 1997, del Comité de Ministros a los Estados miembros acerca de los discursos de odio, indica que es “toda forma de expresión que propague, incite, promueva o justifique el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo y cualquier otra forma de odio fundado en la intolerancia, incluida la intolerancia que se exprese en forma de nacionalismo y etnocentrismo agresivo, y de discriminación y hostilidad contra las minorías, los migrantes y las personas de origen inmigrante”
Se ha hablado mucho sobre los discursos de odio, racista y xenófobos, ¿pero cuáles son las consecuencias en las personas migradas?
- Afecta directamente a la autoestima y el autoconcepto
- Sentimientos de inseguridad, miedo o temor.
- Vivencia de las relaciones personales con intolerancia al rechazo.
- Dificultades de identidad, no sabiendo muy bien quienes somos.
- Reacciones de defensa, acomodación o dependencia hacia el contexto.
Las personas migradas no sufren estos actos de manera puntual, sino que hay muchos eventos micro racistas y xenófobos que si tienen una influencia directa en “cómo nos vemos como personas dentro de una sociedad”
Si desde la necropolítica se mantiene el uso de poder para establecer qué personas pueden vivir y como algunas deben morir, el discurso de odio y la no legitimación del capital humano y social de las personas migradas, nunca se producirán los cambios necesarios para cambiar las narrativas migrantes y ofrecer vías seguras migratorias.
Las grandes preguntas son con todo lo ocurrido estas últimas semanas es con nuestra historia migratoria ¿por qué nos dedicamos a rechazar y a no prestar asistencia al prójimo? ¿Por qué es más importante y publicitario la vida de cinco personas y no las de todas aquellas que se pierden en el mar? ¿Quién habla de la vida de los familiares que no pueden despedirse? ¿Por qué no estamos haciendo nada para crear rutas seguras en lugar de ayudar a las mafias a generar y transitar por rutas mortales?
Grandes preguntas sin respuestas, como la de las historias, ilusiones y oportunidades de aquellas personas que han perdido la vida ejerciendo su derecho humano a la movilidad.
Si te gusta el contenido o crees que puede ser útil para alguien, ¡No lo dudes, compártelo!
Accede más información sobre Duelo Migratorio aquí
No Comments