La resaca emocional después del 4 de mayo

La resaca emocional del 4 de mayo del 2021

La resaca emocional después del 4 de mayo

He tardado mucho tiempo en escribir esta entrada, es más por algunos instantes dudé en realmente plasmar lo que pensaba y no exponerme ideológicamente. Pero “lo político es personal y lo personal es político”. Así pues, después de la resaca emocional del 4 de mayo y la decisión tomada por la ciudadanía por una rotunda mayoría, yo desde mi humilde opinión y manifestando mi libertad, me permito exponer lo siguiente:

“Han pasado dos años desde las últimas elecciones. Dos años en los que, desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, hemos defendido nuestra Libertad y nuestra forma de vida. Lo hemos hecho en las circunstancias más duras posibles, pero rodeados de los mejores. En algunos momentos, al límite de nuestras fuerzas y sorteando los obstáculos que nos ponían… pero Madrid siempre hace honor a su historia: Madrid resiste”.

El primer párrafo del plan electoral de #yosoyayuso

Se ha defendido la libertad, ¿La libertad de quién? ¿Conseguida de qué manera?, ¿Quiénes son realmente libres? El programa se consolida sobre el avance de la economía y seguir garantizando la “libertad”. 

Me permito recordar que hemos atravesado una pandemia (la Comunidad de Madrid es la región donde han muerto más personas por la COVID-19 un total de 15.041 personas😱😖) y que no hemos sido “libres”, no por las medidas tomadas para reducir los contagios, sino porque no se han respetado del todo nuestros derechos. Es más, recuerdo que «el modo de vida» de las personas inmigrantes en Madrid, fue en su momento lo que provocó un aumento de contagios por coronavirus dadas las condiciones de habitabilidad.

¡Ah! ¿No éramos libres? Criminalizar los movimientos migratorios es una violación de los #derechoshumanos, no es la inmigración. Son las migraciones de clases y la aporofobia lo que “estaba provocando un aumento de los contagios”, porque si no he entendido mal, el aumento de franceses que han venido a pasar sus vacaciones y fines de semana, no ha provocado un aumento de contagios ¿verdad?  No, lo provocaron las personas migrantes, que siendo libres iban a trabajar en tiempos de COVID-19 otorgando los servicios esenciales y básicos a la ciudadanía💪🏾😉.

El programa electoral indica que, gracias a la Libertad, Madrid se ha convertido en la ciudad española con mayor crecimiento económico, la expansión de las clases medias, la atracción de empresas, talento y los servicios públicos que responden al modelo político liberal y aperturista.

¿Hola? ¿Me das cifras sobre esto? Según los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), España ha pasado su peor año económico desde antes de los 90 y se ha visto reflejado en las tasas de desempleo. Como dato curioso la clase alta representaba hace un año el 3,7% de los españoles, ahora alcanza el 6,2%. La clase media-alta unida a la clase media-media antes de pandemia alcanzaban el 45% de la ciudadanía y ahora llega al 49,6%. Literalmente aquí los ricos se están haciendo más ricos porque ahora en su conjunto suponen casi el 56% de la sociedad cuando hace sólo un año se situaban en el entorno del 48%. ¡Ojo! Que lo importante es saber si esto es la libertad o aumento de las desigualdades, privatización, segmentación y/o estigmatización.

Lo más importante de esta “libertad” es que el mismo CIS indica que la clase baja y pobre ha pasado de representar el 6,9% hace 12 meses al 8,7% en 2021. Con lo cual, hay una caída de la denominada clase media-baja que son los pequeños empresarios y autónomos, agricultores, y sobre todo una caída de la clase trabajadora, obrera y proletaria (la que ha estado en ERTE ¡vaya!)

¡Ay! Amiga, aquí no es que haya libertad, hay es malo conocido y nos quedamos sin el bueno que conocer. En el 2021, la clase media se ha reducido a la mitad, ahora se constituye como el 10,2% de la población cuando antes estaba representada por el 20,9% ¿Y quién es esta clase media? Pues ya te digo yo que no será el colectivo migrante quien ni siquiera se encuentra reflejado en el programa electoral.

Lo que ha sido un exitazo es el encanto de la idea de “libertad” para todos los madrileños y sus habitantes, para las personas que residen aquí y por el contrario de lo que se indica una y otra vez en el programa, si hay diferencia entre donde has nacido y a lo que te dedicas.

Es más, no tengo tan claro (después de revisar las 84 páginas del programa) que se haya tenido en cuenta el respeto al individuo, a su diversidad y donde supuestamente no se ha dejado a nadie atrás. Bueno, hoy puede que no, pero date unos cuatro años y ya verás a quienes te has dejado fuera.

Mmmm…Adicionalmente, tengo mis serias dudas sobre eso que se indica de que se haya potenciado los servicios públicos y mucho menos como se expone que ahora estemos en momentos de excelente calidad y eficiencia en estos (díselo al personal sanitario a ver que te contesta), ya que no se apoya a cualquiera que este necesitado o busque una oportunidad de trabajo. Es más, si no hay políticas migratorias en la comunidad más emergente del país ¿entonces estás incluyendo a todas las personas?

¡Ah! Vale, ya lo entendí, que si vengo buscando residencia por inversionista entonces si cuento, pero si trabajo para el servicio doméstico, camarero, peón de albañil…etc, ya  no (bueno, mentira, en el punto 227, indican que para la plena inclusión de la población extranjera se creará una app móvil con los diferentes servicios, en fin, ahora va a ser que las apps son las facilitadoras de la plena integración en la Comunidad😅😂🤣).

Madrid, sus calles, sus pueblos, su cultura, su gente, resiste. Seguirá haciéndolo, porque Madrid está hecha de trocitos de migración, de la interna y la externa (de la que no aparece en el programa electoral, como otras cosas más).

En estas elecciones había que votar en comunidad y para la comunidad, pero lamentablemente ha imperado el individualismo, el egoísmo y la “libertad”. No parece que hubiéramos pasado un año de pandemia, es más es como si se nos hubiera olvidado que es probable que solos llegaremos a nuestras metas, pero que si lo hacemos juntos, llegaremos antes.

Este pasado martes, 4 de mayo del 2021, nos convocaban a nuestro derecho por ser libres, libres de elección y en esa elección estaba el tipo de ciudadanos y de sociedad en la que queríamos convertirnos y que Madrid ya ha escogido ser. Con lo cual, sólo el tiempo será testigo de la llamada libertad donde primen los derechos de las personas y no de los partidos🤷🏽‍♀️.

📌Si te gusta el contenido o crees que puede ser útil para alguien, ¡No lo dudes, compártelo!😉👌🏽

Imagen de Wokandapix en Pixabay 

No Comments

Post A Comment