A mis 33 años

Te doy la bienvenida a Amamigrar

A mis 33 años

Esta entrada, quizás sea algo que pronto se convertirá tradición, y sea algo así como escribirme a través de ti con el paso de los años y así en voz alta, mi voz sea escuchada por la tuya y juntas sean capaces de generar un cambio o plantar la semillita necesaria para que cambiemos las narrativas entorno a la migración. Al menos, este fue mi deseo a los 32 años, ahora un año y medio después a mis 33 años quiero contarte que ha cambiado.

Hace año y medio, cuando comencé a montar el blog de amamigrations.com pensé que después de llevar 10 años trabajando con el colectivo migrante, siendo migrante y tras vivir en carne propia con mi familia múltiples experiencias e interseccionalidades a las que se exponen las personas cuando inician procesos migratorios, quise comenzar a dar voz a aquellas historias que yo escuchaba en mi día a día y que desde el talento, las ganas y la motivación que tienen las personas que convierten su hogar en otro país, comenzar a cambiar las narrativas hacia la migración aportando datos estadísticos reales.

 

He cambiado mucho a mis 33 años

 

La primera entrada que escribí, en el blog de Amamigrations, daba la bienvenida a cualquier persona que sintiera curiosidad por ese blog de tantos en la red. Mencionaba que sabía que era un proyecto ambicioso, pero que yo también lo era.

Quería con todas mis ganas ser parte del cambio en mi entorno profesional y personal, no del mundo (que eso es más ambicioso aún),  y que a través de las lecturas, conversaciones, historias, experiencias, poder reflejar en mis escritos todo aquello que no se tiene en cuenta cuando migras y que yo veo tantas veces en mis amistades, colegas profesionales y usuarios de los servicios donde trabajo

Este tiempo ha sido un viaje, ya no soy la misma persona

En enero del 2020, decidí comenzar Amamigrations para aportar contenido con perspectiva migrante, que nació desde mi necesidad de reivindicación, el inconformismo y la insatisfacción.

Ahora, más serena (los 33 años, espero que hayan ayudado😂) y desde otra perspectiva veo que ya hay muchas personas, sobre todo dentro del sector cultural, haciendo cosas extraordinarias y que, si bien no son tan visibles, tienen mucho impacto. A gran mayoría de ellas las he conocido a través del blog, redes sociales y eventos que me han ayudado a darme cuenta que no quiero ser la voz que lidera, sino la que da paso, acerca, se une y acompaña a través de estos escritos semanales.

Escribir todas las semanas me ha obligado a leer más, mucho más, generar hábitos como el de la escritura, pensamiento crítico y sobre todo, intentar relacionarme con el mayor número de personas posibles que estén abordando las problemáticas de la población migrante y que yo. Ahora juzgo menos, escucho más, soy más activista, antirracista y más generosa con la información.

Este año y medio ha superado todas mis expectativas, estoy tan agradecida, que sólo quiero intentar ser mejor para así devolver todas aquellas cosas tan bonitas que he recibido este año.

 

Quiero darte la bienvenida a amamigrar

 

Siempre he sido un poco soñadora, ahora a los 33 años, sueño con ser parte de un mundo donde se cambien las narrativas hacia las personas migrantes, donde hablemos desde la construcción, el amor y el talento que tenemos como seres humanos.

Ese sueño, ahora se ha convertido en un propósito; un año y medio de aprendizajes, me han servido para conocerme, definirme, encontrar alianzas y saber a dónde quiero llegar y como quiero impactar el mundo que me rodea y el contenido que quiero ofrecer.

Lastimosamente, yo hago parte de ese tipo de migración del que no se habla sino únicamente con connotaciones negativas, de la infancia migrante, hacemos parte de la migración circular sin ser preguntados, sin proyecto migratorio establecido y sobre todo sin la gestión emocional de nuestro propio duelo migratorio, hago parte de ese número de la población migrante que somos los sueños de otras personas, el sacrificio, la resiliencia y la decisión de quienes nos hacen migrar.

Sobre todo, hago parte de esa migración donde la meritocracia no existe, porque no salimos de la misma casilla de salida, y eso si se refleja en las estadísticas ya que sólo dos de cada cinco menores migrantes que llegan en la infancia acceden a la universidad, y esto es una cuestión de acceso a oportunidades. Donde la familia y el apoyo están lejos del alcance y como resultado se refleja en los trabajos precarios de nuestros padres o la gestión emocional de las situaciones de discriminación o xenofobia por no evidenciar el talento migrante.

 

Quiero dar las gracias

 

Por todas las personas, actividades, recursos, historias que he conocido gracias a este pequeño rincón en la red, sé que quiero seguir creciendo, continuar apoyando a otras voces, haciendo que nos comprendamos y valoremos nuestras situaciones de privilegio, para así entender que la migración es un derecho humano, que hay migraciones circulares y que podemos ayudar de múltiples maneras a crear sociedades más inclusivas.

Para mí, ahora los 33 años, esta nueva web es un camino, es una decisión, la de acompañar, aportar y apoyar a las personas migrantes y exponer los procesos psicosociales que entrañan las migraciones. Porque todas las personas estamos hechos de trocitos de migración.

Así que quiero acabar esta entrada, dándote las gracias, por acompañarme, por acompañarnos por interesarte por lo que tengo que decir, por aportar y contribuir, republicando, hablando del blog o compartiendo ya que, gracias a esto, hoy te doy la bienvenida a AMAMIGRAR, espacio de reflexión sobre la migración para la comunidad hispanohablante.

 


🔈¿Quieres acompañarme en esta nueva etapa? Suscríbete a la newsletter y comparte el contenido.

 

 

8 Comments
  • Maria José Alonso Rodríguez
    Posted at 16:29h, 09 septiembre Responder

    Enhorabuena, Damiela!!!!
    Seguro que será una página web interesante, amena y muy útil para todas/os.

    • amamigra
      Posted at 15:48h, 29 septiembre Responder

      ¡Muchas Gracias Maria José! Agradecerte todo el tiempo que llevas siguiendo los escritos, reflexionando y compartiendo. Un saludo

  • Juan Carlos Nuñez Cordon
    Posted at 10:01h, 15 septiembre Responder

    Muchos éxitos !! Eres muy grande. !!

    • amamigra
      Posted at 15:49h, 29 septiembre Responder

      ¡Gracias Juan Carlos! Me alegra que hayas tenido el tiempo para leer la entrada y sumarte a esta comunidad en el red, espero que disfrutes mucho contenido

  • Soraya
    Posted at 22:39h, 15 septiembre Responder

    Super Dani, te felicito por este empeño, por hablar por los que no tienen voz 😊

    • amamigra
      Posted at 15:49h, 29 septiembre Responder

      ¡Muchas gracias Soraya! por además seguir leyendo las entradas cada semana desde EE.UU., un saludo

  • Ana María Patiño Martínez
    Posted at 06:18h, 16 septiembre Responder

    Felicitaciones y con ganas de seguir construyendo y soñando un mundo antirracista.

    • amamigra
      Posted at 15:51h, 29 septiembre Responder

      ¡Muchas gracias Ana María! Seguiremos construyendo, aportando, generando reflexión y hablando de talento migrante, gracias por siempre sumarte, por aportar valor desde lo que haces y dentro de este mundo convulso dar visión desde el antirracismo y feminismo

Post A Comment