Victoria y su lucha contra el cáncer

Victoria y su lucha contra el cáncer

El 13 de julio del 2020, mi vida cambió, pero no en plan hecatombe, sino simplemente fue una conversación entre amigas a las 10 a.m. en Jerez. Estaba de vacaciones y como era habitual, siempre que se alían los astros Vicky y yo nos vemos y entonces pasan las horas rápido después de ponernos al día. Pero ese día la conversación no fue banal, fue profunda hablamos sobre la familia, nuestros planes y que ella tenía un bulto en el seno (mientras escribo su imagen se me viene a la cabeza señalando la zona🤯), el cáncer llegaba a su vida.

Inmediatamente, mi tiempo con ella se paralizó. Fue el eje de toda mi atención y al despedirme de ella, la abracé muy fuerte sin importarme el distanciamiento social. La abracé intentando que ella lograse saber todo lo que sentía por ella.

Los siguientes días, mi lectura se enfocó en “cómo ser una buena amiga cuando alguien cercano tiene cáncer”.

 

Por primera vez, leí todo lo habido y por haber sobre estudios sobre el cáncer del mama, para que cuando ella hablara conmigo, yo pudiera darle respuesta a las incertidumbres que pudiera tener.

 

La verdad, es que desde la distancia te frustras un poco😠. Casi que podríamos hacer la comparativa (pero no alcanzable estamos hablando de una distancia entre Jerez y Madrid, no de miles de kilómetros) de como cuando un migrante conoce la situación clínica de un familiar y hace todo lo posible por viajar y ser su apoyo. Pero claro, siempre hay impedimentos burocráticos, distancia y “el ruido de la vida misma” que hace que no estés cuando quieres estar y entonces cada vez que hablas con esa persona se te encoge el corazón por querer hacer más.

En tiempos de la COVID-19 se ha hablado mucho de volver a abrazarnos. Hablemos de lo que significa para un migrante internacional estar a distancia y además sin saber cuándo va a volver realmente a abrazar.

 

Hay personas que tardan años en regresar a sus lugares de origen o que se enteran de mucho tiempo después de la muerte de su familiar y ¿Qué pasa con aquellas personas que están aquí, pero sus familiares allá y no les cuentan sobre su enfermedad, sobre el cáncer?🤨

 

El año pasado, tras el conocimiento de su estado de salud. Los amigos más cercanos junto con su pareja y su madre pasamos tres días juntos cerquita del mar. El día que nos despedimos, ese mismo día le indicaron que el viernes comenzaría la quimioterapia, que ya no se podía posponer más.

Cuando me despedí de ella, volví a abrazarla sin importarme la pandemia pero esta vez como lo había hecho la noche anterior con lágrimas en los ojos, yo tenía un desconsuelo imposible de explicar, no porque no se curase, sabía que lo haría, sino porque cuando quieres tantísimo a alguien no quieres que sufra y su cáncer era mi enemigo por hacerle daño a ella, a mi Vicky (mientras escribo esto se me han saltado un poquito las lagrimitas, lo siento🙈) .

Por haberse cruzado el cáncer en su vida a los 31 años, en un año de tragedia mundial.

Victoria y su lucha contra el cáncer
La foto es de un paseo matutino que hicimos juntas😁

Cuando las personas migrantes no tenemos a la familia cerca, nuestras amistades son esa familia que escogemos, ese trocito de nosotros que es conciencia y alcahuetería, que no juzga, sino que acoge, pero sobre todo reconforta.

Nosotras nos conocimos a los 15 años y nuestra conexión fue inmediata. Ella, de madre migrante, siempre había sido mi hombro, mi consuelo (literalmente creo que después de mi hermana, es la persona que más me ha visto llorar), mi mecha o mi cerilla😂 y su familia la mía.

Es más, poco se habla de la falta de apoyo psicosocial al que tienen acceso las personas migrantes cuanto tienen familiares enfermos en sus lugares de origen y mucho menos de cuando fallecen. Cuando no puedes viajar, cuando no puedes despedirte o cuando te enteras al final y ya poco puedes hacer.

 

Ese tipo de duelo no es sólo el de una perdida, es un duelo prohibido porque no estas allí, pero tampoco nadie “comprende” tu dolor porque estás aquí 🤷🏽‍♀️¿Quién piensa en aquellas personas que no tienen red de apoyo?, ¿Quién piensa en el dolor de las perdidas cuando eres migrante?

 

Cuando estás solo en una ciudad o eres nuevo en un país con aquellas personas que te tiende la mano se establece una especie de vinculo invisible, pero duradero porque comparten la soledad, la ausencia, la frustración y la incertidumbre a la que te ves expuesto como persona migrante sin importar si es migración interna o externa, y también las alegrías.  

Sin duda obtener la documentación, cambiar de estatus administrativo o la obtención de la nacionalidad es de los eventos más celebrados (Yo lo he hecho😂).

Hoy es su cumpleaños, es el día de la chica de apellido inglés, pero de alma andaluza, curiosamente también es el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz dos cosas que para mí representan a Vicky. De adolescentes la acompañaba a sus campeonatos de doma clásica y me sentaba con su madre mientras competía🙂.

Hace poco que volvió a montar y ese día al ver el video mi corazón saltaba de emoción, porque sabía lo que significaba para ella. Victoria está llegando al final de un camino que comenzó hace 7 meses, un camino que, si bien lo ha hecho acompañada, ella es quien ha convivido con el cáncer y le ha ganado la batalla.

 

Quizás este post no habla de estadísticas, ni de situaciones migratorias, esta entrada está centrada en la amistad de dos personas que a pesar de no tener muchas cosas en común comprendieron que más valemos por nuestras diferencias que por nuestras similitudes, qué ambas nos complementamos y ojalá, como dice Jorge Drexler “es importante entender que en el fondo todos somos de ningún lado y de todos lados un poco”

 

Para finalizar quiero compartir lo que escribí a mi vuelta de esos tres días que pasamos juntos en la playa y que publiqué en mis redes sociales con la foto de portada de este post:

Éstas vacaciones quizás ha sido unas de las más emotivas que he tenido en mucho tiempo y mi reflexión ha sido la importancia del TIEMPO, ese elemento intangible que causa un antes y después en nuestras vidas…tiempo en familia, tiempo con los amigos, tiempo para ti…❤️ Al final, el tiempo hace que te des cuenta que la vida transcurre, pero qué hay personas en tu vida que siempre son tu hogar, que te aterrizan en tu esencia y que cuando estás con ellas, ese tiempo parece que nunca hubiera pasado.

Las personas a las que amas hacen tiempo para ti, con o sin pandemia, sin ningún tipo de interés y recorren kilómetros solo para tener tiempo contigo. Por eso, con el tiempo aprendes a ser selectivo con tu tiempo, cómo y cuándo pasarlo con la familia y con tus amistades, con esos amigos que ya son familia, porque sabes que con ellos se generan recuerdos, conversaciones y momentos que son el combustible para tu vida.

Feliz cumpleaños amiga mía, hoy más que nunca celebro tu vuelta al sol y espero que pasen muchos más años bailándonos la vida con nuestra canción.

 

📌Si te gusta el contenido o crees que puede ser útil para alguien, ¡No lo dudes, compártelo! 📢 ✌🏾

No Comments

Post A Comment