¿Por qué no nos queremos?

¿Por qué no nos queremos?

¿Por qué no nos queremos?

¿Por qué no nos queremos? Es la pregunta titular del último libro de Miguel Ángel Revilla y una de mis últimas lecturas. En él, se exponen muchas cosas no solo interesantes de cultura general y social, sino que son muy necesarias para estos tiempos (no tiene desperdicio ninguno). El autor comenta cómo ha cambiado (para bien) España en los últimos 40 años. Es más, en su sinopsis argumenta sobre que a diferencia de lo que pensemos, que un pasado siempre fue mejor, la realidad es que España se encuentra (o se encontraba antes de la pandemia) en uno de sus mejores momentos.

El libro en general es una gran reflexión personal a ¿Por qué no nos queremos? y se intenta responder con las siguientes inquietudes:

 

¿Por qué somos tan cainitas, tan autodestructivos? ¿Por qué tenemos tan mala opinión de nosotros mismos? (como españoles) y después de terminarlo de leer yo os expongo la mía (para eso esto es mi blog😜).

A la pregunta ¿Por qué no nos queremos? Creo que no se la han hecho a ningún migrante y si se la hicieran contestarían desde el acogimiento todos los argumentos extraordinarios que da Revilla sobre el país, donde expone una a una todas las características que hace a España un lugar único, especial y con un valor incalculable en el que vivir. Porque cuando migras eres capaz de ver el mundo con otros ojos, valoras lo que tienes, lo que perdiste y por lo que te esfuerzas cada día. Sino he salido de mi zona de confort ¿Cómo voy a saber lo que significa estar fuera de ella? ¿Si no he migrado, como voy a sentir lo que significa? ¿Si no comprendo lo que paso, como voy a saber que mi tiempo es mejor?

 

¿Por qué solo interesa la inmigración en periodo electoral?

 

Porque sabemos que es necesaria y vital para un país envejecido que en los últimos diez años el 75% de los municipios españoles ha perdido población y en 14 de las provincias, el 80% de los pueblos está a punto de hacerlo. La inmigración según los últimos datos el INE es lo que sostiene los datos vegetativos del país. Es más, a la fecha de finales del año 2019, España superaba por primera vez los 47 millones de habitantes gracias a los procesos migratorios acentuados en los últimos dos años.

Hay un factor que para mí, sin duda, nos hace querer y amar España y es su gente, esa “cultura de bar”, “ese relio andaluz” o ese “ser del norte” que engancha y que crea vínculos para siempre. Sin embargo, sabemos que una pequeña, muy pequeña, parte de la sociedad española hay un discurso racista, de exclusión y xenofobia hacia el inmigrante, y seguramente esos grupos desconocen que según el último informe del Consejo Económico y Social sobre La migración en España: Efectos y oportunidades, las migraciones, mayoritariamente, no proceden de los países más pobres sino de aquellos con ingresos medios. Ante la creencia de que la migración es principalmente un fenómeno de países pobres hacia los ricos, cabe recordar que, en realidad, la mayor parte de la migración es intrarregional.

 

Pregúntale más a un migrante ¿Por qué quiere España?

 

Con estas reflexiones no pretendo manifestarme políticamente ni mucho menos, en el libro tampoco se hace, pero si te cuenta trozos de una España que está perdiendo su memoria, es más buscando en internet encontré que el poeta y filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana dijo: » quien no conoce la Historia está condenada a repetirla».

Seguramente esta frase la has escuchado alguna vez, lo que seguro que no sabes es que la frase está escrita en la entrada del bloque número 4 del campo de Auschwitz I, en polaco y en inglés. Y ahí lo dejo, para que tú también puedas reflexionar.

Y probablemente su respuesta contenga muchos más argumentos que un simple «porque soy español». Sus argumentos irán desde la sanidad pública, al sistema educativo, las infraestructuras y la calidad de vida… eso la calidad de vida, las que movilizaron a la persona migrante en su deseo de alcanzarla.

 

¿Cuanto cuesta ser español?¿Por qué no nos queremos?

 

¡Ah! Y una de la más importantes por la seguridad, por vivir en un país sin extorsiones, donde no tengas miedo a salir a ciertas horas a la calle y porque prime la igualdad de clases (a ver en lugares como en Colombia aún se indica tu estrato social en los recibos de agua o luz).

Pero no solo acaba ahí, es que para poder “ser español de tarjeta” al solicitar la nacionalidad española debes de presentarte a un examen de 300 preguntas que a ver cuántos “españoles” sabrían contestar…y esto no es una crítica al sistema, pero sí que lo es al hecho de que hay personas que cuando emiten sus argumentos y comunicaciones racistas y xenófobas, desconocen que cuando quieres ser español por elección si escoges y sabes porque quieres vivir y contribuir a España.

En fin, yo soy española, simplemente no nacía aquí, pero disfruto de todas aquellas cosas que convierten España en un lugar tan extraordinario, dicen que uno siempre vuelve a los lugares donde fue feliz…este territorio es mi hogar y no lo seria si no se hubieran atravesado en mi vida personas que me acogieron, me incluyeron, me enseñaron la cultura y se convirtieron en la familia que escogí.

 

📌Si te gusta el contenido o crees que puede ser útil para alguien, ¡No lo dudes, compártelo!👌🏽

Photo by Kenzie Kraft on Unsplash

No Comments

Post A Comment