
09 Ene ¡Filomena!…mira lo que nos dejaste…
Filomena es un nombre que tiene su origen por la Agencia Estatal de Meteorología debido a que se trata de la sexta borrasca de la temporada, porque sin más, le ha tocado la letra «F» del abecedario. Anteriormente tuvimos 5 borrascas, «Alex» que se produjo en el mes de Octubre. Después vinieron «Barbara», «Clement», «Dora» y «Ernest», pero el nombre de filomena es el único que recordaremos (se intercalan nombres masculinos y femeninos cada uno de los cuáles se utiliza para denominar a las borrascas que van llegando en temporada).
A parte del nombre, que llego para quedarse en el 2021, ha sido un bonito inicio blanco, con simbología de limpieza, de brillo y de comenzar de nuevo, ha venido muy bien para poder renovar energías, imágenes, videos, noticias y esperanzas ante una situación como la COVID-19.
Pero a mí, con Filomena, cuanto más deslumbraba la nieve, cuánto más la veía en redes sociales, más pensaba en que si yo me sentía agradecida, habría otros para los que filomena no fuera más que un infierno.
Su aparición obligó a Dirección General de Servicios Sociales e Innovación Social de la Comunidad Madrid a activar un sistema de protección para aquellos que menos tienen, se activaron estaciones de metro durante 24h para que las personas pudieran pernoctar y no pasar frío, se establecieron sistemas de alojamiento de emergencias para las mujeres y familias y salieron un par de artículos (pero no los suficientes de lo que ocurre en la cañada real).
De Filomena podemos extraer lo siguiente:
- Somos felices con poco, nos costó que el cambio climático nos trajera la nevada más importante de la historia en Madrid, espero que sintáis mi ironía porque eso de poco… el cambio climático no es un tema paupérrimo en absoluto.
- Somos muchos los que sentimos la solidaridad, pocos los que tenemos la información. De las 630 personas a las que sigo en Instagram y cuyo 80% es de Madrid, solo 7 de ellas publicaron que desde el Ayuntamiento se habían habilitado estaciones de metro. ¿Si no tengo la información, cómo voy a informar?¿Como voy a ayudar? y mejor dicho: ¿Cómo se que puedo ayudar?
- Después de la tormenta, llega la calma, queda la nieve, pero esta se derrite y se convierte en barro. ¿Qué pasará con todas aquellas personas que por necesidad se habilitaron espacios? ¿Se las vuelve a mandar a las calles? ¿Si se ha sido capaz de habilitar dispositivos en 24h o aumentar las plazas, porque estos no se mantienen?
A todo esto, Filomena, no solo deja a su paso nieve, sino que traerá una oleada de frío que superará las mínimas de 10 grados bajo cero. En la cañada real, viven 4000 personas que llevan desde finales de octubre sin luz.
Este lugar, para aquellas personas que no lo sepan está ubicado en Madrid, tiene partes colindantes entre en Ayuntamiento Madrid y la Comunidad de Madrid y Oliver Schutter, el relator especial de ONU ya ha dicho que dejar al mayor asentamiento irregular de toda Europa sin luz, es una violación de derechos.
Como conclusión, tras la estampa navideña, las risas, los momentos mágicos y la alegría que ha producido la nieve, llegan las caídas de los árboles, las infraestructuras destrozadas, los coches averiados y ya la nieve no es tan bonita…
Es de bien sabidos, ser agradecidos, agradezcamos poder leer este post en nuestras calientes casa y reflexionemos sobre hacia dónde va el mundo y cómo queremos ser partícipes de una sociedad que nuevamente ha demostrado que se enfrenta a las adversidades, pero sin pensar en la comunidad.
Echando un vistazo hacia la migración podríamos hacer un símil parecido, aunque con otra connotación no vemos la complejidad de su tormenta, no vemos como se trastocan las infraestructuras emocionales y psicosociales, no vemos el esfuerzo que entraña ser migrante, solo vemos la superficie negativa, de aquel que busca su esperanza, su estampa blanca, la de empezar de nuevo.
📌Si te gusta el contenido o crees que puede ser útil para alguien, ¡No lo dudes, compártelo!👌🏽
Si quieres saber más acerca de la persona que edita este blog cliquea aquí
No Comments