
30 Abr FELIZ CUMPLEAÑOS Y MILLONES DE GRACIAS
Hoy estamos de celebración, es más, estamos de cumpleaños. Sí, parece extraño que hoy un año después estemos celebrando y dándote las gracias porque este blog lleva un año en funcionamiento. Así pues, ¡millones de gracias por acompañarme!, por hacer de este espacio en la red, un espacio de consulta, reflexión sobre migración y con perspectiva migrante.
Hace un año, este blog comenzó con la firme intención de hablar públicamente sobre los procesos migratorios, bajo el prisma desde el Trabajo Social, pero con la visión de mi experiencia profesional y personas como migrante. Hoy, un año después puedo decir que lo he conseguido y que así seguirá siendo.
Este espacio durante un año se ha constituido como un rincón en la red que expone con datos y rigor estadístico que la migración que construye y no que destruye, que aporta valor a las sociedades de acogida, y que no es sólo responsabilidad de los lugares receptores, sino que es la consecuencia de las situaciones de los lugares emisores y por mala praxis de políticas sociales.

Naciones Unidas, dentro de sus iniciativas de la Agenda 2030, habla de Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
Hablando de inmigración, el cambio debe de ser integral y las personas migrantes requieren de otro tipo de políticas sociales, diseño de proyectos y puesta en marcha de intervenciones totalmente diferentes a lo establecido hasta ahora, con una perspectiva antirracista, inclusiva e intercultural.
La foto de la portada, son mis amistades, ninguno de nosotros somos madrileños, pero en ciudades como Madrid nos hemos encontrado. Nuestros sueños personales y profesionales se han realizado y desarrollado al otro lado del charco, con todas sus dificultades, pero al mismo tiempo hemos encontrado el amor, la familia y espacios donde somos quienes queremos ser.
En este espacio, todos nosotros hemos encontrado un sitio donde hacer visible una cara de la migración positiva.
Al mismo tiempo, este blog se ha configurado como un lugar donde mirar los procesos migratorios desde otro prisma, con información humana, real, veraz y eficaz porque considero con el paso del tiempo que el conocimiento y la información es aquello que nos permite cambiar de paradigma, hablar de migración y no de inmigración, hablar de inclusión y no de integración.
Pero sobre todo, de lo que más hemos hablado es sobre la situación psicoemocional a la que se exponen las personas migrantes durante el proceso migratorio, situaciones de racismo institucional y estructural, privilegio blanco y de todas aquellas diásporas por las que atraviesan las personas migrantes y que poco tiene que ver con la esperanza migratoria, pero si con el acto de valentía que entraña migrar por cualquiera de las causas, ya sea por necesidad, víctimas de conflictos, amor o simplemente deseo de otra vida.
Cincuenta y dos semanas tiene un año y este blog cuenta con 50 publicaciones. Durante este año has podido leer sobre normativa jurídica, situaciones migratorias a nivel internacional, procesos de aculturización y duelo migratorio.
Quiero recordarte, que actualmente, España cuenta con aproximadamente 5 millones de personas de origen extranjero, y que nos sentimos y hacemos parte de esta sociedad, que aporta y que construye en el país, que no quiere marcharse y que sus sueños se construyen en este territorio. Pero que al mismo tiempo se encuentra en situaciones de incertidumbre, ya sea por la precariedad laboral, la vulneración administrativa o ese sentimiento que encoge el corazón por no tener cerca a los nuestros, pero tampoco saber cuándo volveremos a verlos.

Así pues, como trabajadora social, llevo el cambio social por bandera, creo que estamos sentando las bases para contar con información para formar no sólo a los profesionales que trabajamos en el sector de la migración, sino a la sociedad que el capital humano que aporta la migración es más valioso de lo expuesto hasta ahora.
Gracias, por las más de 10.860 visitas, los y las 6.765 visitantes, gracias por acompañarme estos 365 días, por todas las enseñanzas y personas conocidas durante este año.
Además, te invito a que te quedes otro año más conmigo a que te suscribas al blog, a dejar tus reflexiones y a seguirnos en redes sociales. Porque soy del pensamiento que, para llegar lejos, es mejor hacerlo en comunidad, y esta es tú comunidad, tu espacio continuo de aprendizaje, compromiso y empatía, donde se refleje el talento migrante.
⚠️Si te gusta el contenido, sígueme, compárteme y ayúdame a llegar a más rincones creando comunidad 😉💜🙏🏾
No Comments